lunes, 21 de marzo de 2011

.Funciones de la Empresa.

.El Producto.
Es un bien material que las empresas ofrencen a sus clientes en el mercado. Detras de cada producto hay una idea. Y existen tres nieveles:
-Producto Básico: es la satisfación que el consumidor espera al comprarlo.
-Formal: se caracteriza por su calidad,marca,diseño,precio etc..
-Producto ampliado: es el producto formal mas las ventajas asociadas a las compras del mismo,tales como instalaciones,servicio por venta,garantia,entrega,financiación.

·Tipos de productos. Podemos distinguir los siguentes:
.Según quien sea el cliente final: que puenden ser:
-Orientados al consumo particular como,(alimentos,calzado,ropa etc..)
-Y destinados a las empresas, como (materias primas, material de oficina etc..)
.Según su duración:
-De uso duradero, por ejemplo un coche, o un ordenador.
-De uso pedecedero, como un bolígrafo.
.Según la frecuencia de compra:
-De primera necesidad: ejemplo los alimentos.
-Productos de compra habitual: como la ropa,el calzado.
-De compra ocasional: como los ordenadores,moviles,videojuegos..

Diferenciacion del producto
Consiste en resaltar las características del producto para que sea percibido como único.Un producto pueden diferenciarse mendiante :
La marca
debemos distinguir:
El nombre de la marca, y el logotipo de la marca
y existen:
2º marcas: las lanzan empresas que ya tienen otras marcas en el mercado
Marcas blancas: son mascas del distribuidor.
El envase
es el recipiente del producto,
Su función es: conservar y proteger,facilitar el transporte y ayuda al uso correcto del producto
Los materiales más utilizados son: el vidrio,metal, plastico, y cartón.
La etiqueta
sus funciones son: informal, provocar la compra.
Informa sobre la marca, el fabricante, contenido, simbolos e iconos de advertencia.

El Canal de Distribución.
Es el conjunto de intermediarios por los que pasa el producto hasta llegar a los consumidores.
Existen varios tipos de canales:
-De nivel cero: en este caso no existen intermediarios,por ejemplo: mercado de artesanos , o productos que elaboran las personas en sus casas y depués los venden.
-De un nivel: existe solo un intermediario, se utiliza para productos exclusivos,como por ejemplo: galería de cuadros, confesionario de coches.
-De dos niveles: actuán dos intermediarios,se utiliza para productos de consumo frecuente, ejemplo: alimentos,ropa.
-De tres niveles: intenbienen tres intermediarios,es el más utilizado para productos agrículas.


jueves, 3 de febrero de 2011

Tipos de Empresa.

1.Clasificación de las empresas.
Las empresas pueden clasificase según varios tipos.

.Según el capital, puede ser:
-Privadas: el capital lo ponemos nosotros.
-Públicas: el dinero lo pone el estado.
-Mixtas: el capital es público y privado.

.Según el tamaño de la empresa:
-Microoempresa: hasta 10 trabajadores
-Pequeñas: de 10 a 50 trabajadores
-Medianas: entre 50 y 250 trabajadores
-Grandes: más de 250 trabajadores.

.Según el sector:
-Sector Primario: destacan las ganadería, minería, pesca y agricultura
-Secundario: industria y construción.
-Terciario: comercio y servicio.

.Según el ámbito territorial:
-Empresas locales o regionales: ejercen su actividad en una comunidad autónoma.
-Empresas nacionales: ejercen si actividad en un país.
-Empresas internaciones o multinacionales: ejercen si actividad en todo el mundo.

.Según su forma jurídica:
-Autónomo: una persona
-Empresas: un grupo de empresas, pero también una sola persona.


2.Elección de la forma jurídica.
La forma jurídica de la empresa es una de las decisiones que se deben de adoptar y dependerá de las circunstancias.

Los factores que debemos tener en cuenta para elegir una determinada forma jurídica de empresa son los siguientes:
-El número de socios.
-La responsabilidad asumida por los socios ante las deudas de la socieda. Puede ser:
Limitada: solo pierde el dinero que entrega ala empresa.
Ilimitada: perdemos el dinero entregado y cosas de nuestro propio capital.
-El capital mínimo que se tiene que aportar.
-Los trámites que se han de realizar

Las empresas pueden ser:
.Individuales: formadas por una sola persona.
.Colectivas o sociedades: compuestas por un colectivo de perdonas.

Las diferentes formas jurídicas empresariales son las siguientes:

   3.Diferencias y similitudes según su forma jurídica.    

.Empresario individual 
                                             
.Sociedad anónima.
.Sociedad limitada

.Sociedad laboral

 .La Cooperativa
Aquí, se muestra un video muy interesante,donde especifican la mayoría de los puntos tratados.Y los tipos de empresa.




La empresa sobre la que voy a trabajar se llama: "Intima".
Intina es una empresa de lenceria para hombre y mujer.
Se trata de una empresa individual,
la ley no exige un capital mínimo,responsabilidad ilimitada ( si el negocio va mal el propietario tiene que pagar las deudas con sus propios bienes),el número de socios solo es 1,y es el propio empresario quien gestiona el negocio.

domingo, 14 de noviembre de 2010

La empresa como proyecto de trabajo.

.Planificanción
.Concepto de empresa.(La empresa)
.Elementos de la empresa.                                                                                                                         


.Funciones de la empresa.                                                                                                                        
 
.Objetivos de la empresa.                                                                                                                          
Los objetivos que pretenden alcanzar cualquier empresa son de varios tipos: 
1.Economía: que consiste en mantener el máximo beneficio. 
2.Objetivos técnicos: que consisten en producir bienes que satisfagan las necesidades.
3.Objetivos humanos: consiste en tener a sus trabajadores contentos mediante un adecuado suelto,respeto,etc..  
4.Objetivos sociales: consisten en atender las necesidades de la sociedad,considerando la repercusión de la actividad empresarial en el entorno                                                                                                             


.Responsabilidad social de la empresa.

.Responsabilidades Éticas.                                                                                      



                                                                           

martes, 9 de noviembre de 2010

El espíritu emprendedor.

El nacimiento de una empresa depende de varias circunstancias.
El emprendedor es una persona que inicia su propio negocio,y por tanto,es capaz de tomar sus propias decisiones.

.Principios del emprendedor.

-Gran entusiasmo por su idea.
-Prefiere ser su propio gefe.
-Capacidad de llegar a soluciones y acuerdos.
-Trabajar muy duro.
-Creer que su negocio es único
-Estar abierto a todas las ideas.
-Le motiva el riesgo


.Características del emprendedor.
1.Autonomía: es capaz de tomar decisiones.
2.Autodisciplina: es una habilidad que permite a cualquier persona obtener más con el mismo esfuerzo.
3.Autocontrol: es la capacidad de controlar su conducta.
4.Flexibilidad: es la capacidad de adaptarse al mercado o entorno.
5.Sentidoc crítico: apacidad que combierte en maduro al ser humano.
6.Espíritu inovador: capacidad que es fundamental para intentar dar respuestas a los problemas.
7.Superación: capacidad de vencer obtáculos.
8.Iniciativa: capacidad para comenzar algo.
9.Tenacidad: es la capacidad por la cual una persona e mantiene firme a sus ideas,hasta conseguir lo que desea.
10.Perseverancia: capacidad que tiene una persona para realizar un esfuerzo constante.
11.Autoestima: sentimiento de confianza y aprecio hacia uno mismo.

.Tipos de emprendimiento.

.Ventajas e inconvenientes del emprendedor.
Ventajas:
.Estabilidad en el empleo.
.Autonomía.
.Independencia.
.Satisfación personas.
.Luchar por algo propio.
.Posibilidad de ganar más dinero.
.Prestigio social.
Incombenientes:
.Mayor responsabilidad.
.Mayor dedicación y esfuerzo.
.Posibilidad de ganar menos.
.Desestabilidad en el empleo.





miércoles, 20 de octubre de 2010

El autompleo como salida laboral.

Problemas como el desempleo,exigen un cambio.
La falta de desempleo es una característica del autoempleo,la salida está enque cada uno diseñemos "nuestro propio puesto de trabajo",siempre teniendo en cuenta:
-¿que queremos hacer?
-¿que sabermos hacer?
-¿que podemos hacer?
Aunque,ante una situación de desempleo caben los siguientes comportamientos:
1.El avestruz: la persona no quiere ver lo que sucede.
2.El conformista: la persona se conforma
3.El derrotista: la persona baja su autoestima,y utiliza expresiones como: "yo no puedo hacer nada".
4.La utópica: la persona utiliza una expresión como: "algún dia cambiaré.

.El Autoempleo.
En el autoempleo partimos de dos situaciones.
1.Tener empleo: donde me siento bien,o, donde me siento incomo.
2.No tener empleo: buscar un trabajo(trabajadores por cuenta ajena: empleados.asalarios),y crear nuestro propio trabajo(trabajadores por cuenta propia:autónomos).
Nuestra solución para eyo es: el autoempleo.

.El ciclo del desempleo.
La necesidad de adaptarse:
Cualquier persona en paro atrabiesa diferentes fases,que son las siguientes:
-Fase de optimismo y relajación: la persona se caracteriza por tener una autoconfianza alta,suele durar entre 3 y 4 meses.
-Preocupación: se toma conciencia de la dificultad de encontrar trabajo,suele durar entre 4 y 8 meses.
-Empeño: se encuentra desanimada y la confianza baja,dura de 8 a 12 meses.
-Conformismo: esta fases es la consecuencia de las tres anteriores,dura entre unos 12 y 18 meses.